ENTREVISTA A NIDIA CALDERÓN PARRA
Ambientalista del Huila
![]() |
Nidia Calderón Parra |
Motivado
la biodiversidad y por las aves, en ansiosa búsqueda del Gallito de Roca (Rupicola
peruvianus), viajé a la vereda Las Mercedes, corregimiento El Mesón, vía Cerro
Páramo de Miraflores -Garzón Huila-, un paraíso de paz e infinita belleza, difícil describir con
palabras.
![]() |
Panorámica del parque regional Cerro Páramo de Miraflores, Mesón Vereda Las Mercedes Garzón, Huila Colombia. |
La
fortaleza, el positivismo y principios de Nidia Calderón en pro del medio
ambiente me inspiraron a adentrarme un su labor ambientalista.
En esta entrevista nos cuenta de los proyectos y la lucha titánica por conservar este paraíso natural en beneficio de la vida para los seres que habitan esta selva húmeda y de las futuras generaciones.
En esta entrevista nos cuenta de los proyectos y la lucha titánica por conservar este paraíso natural en beneficio de la vida para los seres que habitan esta selva húmeda y de las futuras generaciones.
Para quienes no te
conocen, quien es Nidia Calderon?
Nidia
Calderón es una mujer emprendedora, residente de la Vereda Las Mercedes que
quiere decididamente apoyar el tema de la conservación de los recursos naturales,
en la importante zona del municipio de Garzón. Aquí nace la principal fuente de
agua que la micro-cuenca hídrica de la quebrada de Garzón, ubicada en el área
de influencia del parque regional “Cerro Paramo de Miraflores”, un nicho de
diversidad, que abarca los municipios de Huila y Caquetá.
Es en este bello
lugar donde hemos tenido la oportunidad de nacer y el privilegio pasar nuestra
mayor parte de nuestra vida. Nos nace y nos gusta el tema de la conservación de
la naturaleza y ahora tenemos una concepción muy diferente de lo que es amarla,
de lo que es la vida y estamos empeñados en educar a las nuevas generaciones y
tratando de que las generaciones anteriores cambien la percepción sobre la
importancia del sensible tema de los recursos naturales.
![]() |
Sendero en el parque natural regional Cerro Páramo de Miraflores, Garzon Huila |
Uds. están
conformados a través de un grupo, de que se trata?
El
grupo surge en el año 2007 cuando yo presidia la junta de Acción Comunal de la Vereda
Las Mercedes. Todo inicia de manera informal y como
pasatiempo con un grupo de amigos que tenemos en común el gusto par las
caminatas en la montaña, por ir a explorar, a conocer diversos lugares sobre la
cuenca de la quebrada Garzón y sobre el área del Páramo de Miraflores.
A través
de la junta de acción comunal empezamos a dar a conocer imágenes fotográficas a
la comunidad de los hermosos sitios explorados como son quebradas, cascadas,
senderos, flora y fauna de la zona que aunque muy cerca de sus habitantes eran sitios
desconocidos para ellos. De esta manera empezamos a realizar campañas de
educación ambiental dentro de la misma comunidad de nuestra región.
![]() |
Cascada en el parque Cerro Páramo de Miraflores, Garzon Huila Colombia. Aves del Cerro Páramo de Miraflores, foto de Edier Rojas Parra. |
![]() |
Edier Rojas Parra, líder y miembro del grupo Interpretes ambientales Miraflores, guía ecoturistico, y experto en aves de la región. |
Posteriormente
empezamos a capacitarnos y conocer amigos ambientalistas, biólogos, y amantes
de la naturaleza. En este proceso de conocimiento conocimos otros grupos
ambientales de otros municipios como de Pitalito, lo cual dio pie para que se
gestara esta fuerza, que dio inicio a los grupos que buscan conservar su
territorio a través de la educación ambiental, del monitoreo de fauna, y fue así
como en el 2013 nos constituimos bajo la figura jurídica de Grupo Asociativo
Interpretes ambientales Miraflores.
![]() |
Gallito de roca o Rupicola peruvianus, popular ave del parque cerro páramo de Miraflores Garzón Huila Colombia. Aves, foto de Edier Rojas Parra |
Desde
nuestros inicios hemos insistido en la educación ambiental y monitoreo de fauna.
Recientemente estamos en el proceso de la sostenibilidad del grupo y de las
familias que vivimos en el área de amortiguación, por eso queremos incursionar
en tema del ecoturismo enfocado básicamente en la observación de aves.
![]() |
Luis Ernesto Espinosa líder y miembro del grupo Interpretes ambientales Miraflores, guía ecoturistico, y experto en aves de la región. |
Cuales han sido las
mayores dificultades que han tenido que afrontar como grupo?
Indudablemente la cacería y la falta de apoyo estatal. En primer lugar, la falta de conciencia de algunos miembros de las comunidades, no solamente de la Vereda Las Mercedes sino también de otras zonas aledañas que vienen a cazar, aunque el problema no es tan evidente, hace un gran daño, nos enteramos frecuentemente de animales victimas de cacería en la zona, por estos hechos nos han tildados de “sapos” que somos de la “CAM”, esto causa conflicto social , afortunadamente no hemos tenido amenazas directas pero si muchos rumor y algunas personas apáticas a la labor que nosotros realizamos.
La
otra dificultad es la falta de apoyo por parte de las instituciones que están a
cargo del medio ambiente del municipio. Nosotros como grupo y comunidad
necesitamos nos apoyen decididamente y quieran trabajar mancomunadamente con
nosotros para hacer más amplia la educación y concientizar a la comunidad en el
tema ambiental.
Además, son muy pocos los recursos que hemos podido gestionar a
través de proyectos. En el momento urge en la parte alta de la cuenca de la
quebrad Garzón un sitio idóneo donde donde puedan llegar y acampar quienes
hacer estudios especializados, a realizar monitoreo, los visitantes y las
personas que velamos por la conservación de esta zona bella del cerro paramo de
Miraflores. Esta ha sido una lucha constante durante años y no la hemos
logrado.
![]() |
Aves del Cerro Páramo de Miraflores, foto de Edier Rojas Parra |
Paradójicamente
el apoyo institucional ha sido escaso, contrario a la ayuda privada por parte
de algunos ambientalistas, biólogos, ornitólogos entre otros profesionales,
además de grupos de otros municipios que nos han apoyado con conocimiento y que
son nuestro bastón y fortaleza para avanzar en este proceso.
![]() |
Luis Ernesto Espinosa mas conocido entre los pajareros como "Lucho". Fotografía de Cesar Augusto Rincón González |
Considera que la
labor que Ud. y los integrantes de su grupo pudiera ser peligrosa?
Si
es riesgoso hablar de frente del tema ambiental. En esta zona donde nosotros
adelantamos nuestra labor existe una sísmica desde los años 80 para la
explotación de petróleo donde está directamente involucrada la quebrada de Garzón.
Nosotros hemos salido a plantones y eso nos hace figuras visibles a nivel municipal por defender los intereses del nuestros recursos naturales en contra de la explotación petrolera.
El objetivo en este punto es que seamos todos los que
defendamos nuestros recursos y no solo nosotros los del grupo, pues es un
beneficio general en defensa de un legado para futuras generaciones.
Nosotros hemos salido a plantones y eso nos hace figuras visibles a nivel municipal por defender los intereses del nuestros recursos naturales en contra de la explotación petrolera.
![]() |
fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
Sin
embargo en lo personal y a ninguno del grupo hemos sido amenazados hasta el
momento.
Cuál sería el riesgo
de la explotación petrolera en la zona de influencia del Parque regional Cerro
Paramo de Miraflores?
Existe
un proyecto piloto a nivel nacional donde se pretende la extracción de petróleo
mediante el fracturación hidráulica o fracking, de implementarse este sistema,
la más afectada seria la microcuenca de la quebrada de Garzón por la gran cantidad
de agua que se utiliza y el riesgo de contaminación del vital líquido.
Además
existe el conocimiento ancestral que el petróleo es elemento que forma parte de
la vida de la tierra y sacarlo afecta el equilibrio del ecosistema.
En otras regiones donde se ha explotado con este sistema de fracking ha cambiado drásticamente el ecosistema en detrimento de la flora fauna y humanos que la habitan. La quebrada es vital para la vida no solo de la vereda Las Mercedes sino para Garzón y el territorio donde sus aguas transitan.
![]() |
fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
En otras regiones donde se ha explotado con este sistema de fracking ha cambiado drásticamente el ecosistema en detrimento de la flora fauna y humanos que la habitan. La quebrada es vital para la vida no solo de la vereda Las Mercedes sino para Garzón y el territorio donde sus aguas transitan.
Cuáles son las expectativas
del ecoturismo para la zona del Cerro Paramo de Miraflores?
Las
expectativas son grandes. Nosotros buscamos alternativas de sostenibilidad para
las familias que vivimos en la zona amortiguadora y que estamos directamente
comprometidas en el tema de la conservación, por eso solicitamos el apoyo de
las instituciones que tienen que ver en el tema de la conservación.
![]() |
fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
Pretendemos
también que el ecoturismo sea alternativa de desarrollo y fuente de empleo para
los jóvenes, y que estos no tengan que salir a buscar oportunidades sino que se
queden para que todos puedan crecer a manera de conocimiento para poder cuidar este
maravilloso territorio.
Las
expectativas son buenas, por ejemplo uno de los senderos, hemos logrado que en
el plan de manejo del parque tenga un uso público, y se pueda implementar el
ecoturismo de forma consciente y responsable como hasta el momento lo hemos
venido realizando.
De otro lado, la seguridad es un elemento a favor, pues en
la zona no hay presencia de grupos al margen de la ley ni delincuencia común,
lo que permite tener gran expectativa para desarrollar y ofrecer un ecoturismo
enfocado básicamente en el avistamiento y fotografía de aves.
![]() |
Sendero en el Cerro Páramo de Miraflores, vereda Las Mercedes, El Mesón Garzon Huila. fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
Nuestros compañeros de grupo han realizado
un trabajo formidable en el tema de las aves. Han trabajado en equipo con
biólogos, ornitólogos, y otras personas y han logrado identificar un número importante especies que están registradas en la guía de "Aves del Miraflores" publicada en 2019.
Paisajes con niebla, bañados con la tranquilidad de una selva en paz. Parque natural regional Cerro Páramo de Miraflores Foto de Cesar Augusto Rincon González |
En
la plataforma de Ebird, el sendero del Parque Natural Regional Cerro Páramo de
Miraflores cuenta con 331 especies, siendo este el lugar con mayor número de aves
del Huila, factor determínante para desarrollar y practicar el aviturismo.
Las
personas gustan del sendero por su belleza, la facilidad para recorrerlo, el
gran número de aves y otros animales como que se encuentran en el trayecto.
En
ese sentido hemos llegado a la conclusión que es más benéfico en todos los
sentidos conservar que destruir.
Ramphocelus dimidiatus, hace parte de las 331 especies que habitan el Cerro Páramo de Miraflores. Aves del Huila Colombia. fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
Los visitantes del
sendero que especies de animales puedes encontrar?
Hemos
bautizado el Sendero de Interpretación Ambiental de la quebrada de Garzón, en
él nuestros compañeros han identificado el Gallito de Roca, una de las diez
aves catalogadas entre las más bellas de mundo, y con mayor intensión de vistar
y fotografías por parte de los visitantes, chango colombiano (Hypopyrrhus
pyrohypogaster), tangará esmeralda (Chlorochrysa calliparaea), perdiz colorada
(Cdontophorus hyperythrus), entre otras hermosas y coloridas aves.
Tambien otra
serie de animales como el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), que se pueden avistar en plena tranquiladad en un recorrido de
relativa facilidad hacen del parque un imán para los visitantes se conecten con
la naturaleza. Además, de los paisajes, la cultura local, la gastronomía hacen
que las personas que llegan por primera vez quieran regresar.
Chlorophanes spiza. Aves del Cerro Páramo de Miraflores. Aves del Huila fotografía de Cesar Augusto Rincon González |
Como ha sido el
proceso de avisturismo en esta zona del Cerro del Páramo de Miraflores?
El
proceso ha sido bastante enriquecedor para los visitantes y para nosotros. Para
los visitantes y turistas se han regresado satisfechos por la atención que les
hemos podido prestar, por el recorrido que han podido realizar, quedan
fascinados por el número de especies que logran ver, por la tranquilidad, la
paz que pueden experimentar, por los paisajes y todo el encanto que genera
poder disfrutar de la naturaleza.
Y nosotros porque es una escuela de
aprendizaje, saber que busca el turista, cuáles son sus preferencias, hacia
donde podemos apuntar y las recomendaciones que ellos aportan para poder
mejorar el sendero.
A nivel de organización, para los líderes como Edier Rojas y mi persona nos permite demostrar a nuestros compañeros de grupo y a la comunidad que si es factible hacer turismo de manera sustentable y responsable desarrollando actividades en favor del medio ambiente.
Acceso fácil, seguro para llegar al la vereda las Mercedes, zona de influencia del Cerro Páramo de Miraflores, Garzon Huila. |
A nivel de organización, para los líderes como Edier Rojas y mi persona nos permite demostrar a nuestros compañeros de grupo y a la comunidad que si es factible hacer turismo de manera sustentable y responsable desarrollando actividades en favor del medio ambiente.
![]() |
Los senderos del parque natural regional Cerro Páramo de Miraflores son relativamente fáciles de recorrer. Oportunidad para estar cerca de la biodiversidad. |
Otro
elemento a destacar es el conocimiento sobre ornitología desarrollado por Edier
Rojas, Andres Palencia, Luis Ernesto Espinosa y Duvan Vitobis, quienes hacen parte del grupo Interpretes
ambientales Miraflores y eso gusta mucho por parte de personal de
universidades, biólogos y personas amantes de la aves.
Como ha visto la
comunidad de la vereda Las Mercedes el proceso del ecoturismo en la zona?
Inicialmente
incrédulos pero ahora nos visitan y les llama la atencion, en ese sentido
nosotros tenemos una política de puertas abiertas para que se vinculen, es asi
que ya hemos recibido propuestas para vincular personas al grupo y algunas
fincas cafeteras como lugares de hospedaje.
Este
año el objetivo es convertirnos en operadores turísticos, para poder operar legalmente
y poder vincular a la comunidad, pues no queremos que lleguen operadores o
agencias turísticos de otros lugares sino que sea la propia comunidad que esté
preparada y capacitada para brindar este servicio, de hecho hemos recibido
algunas capacitaciones de alojamiento en áreas naturales por parte del SENA.
Algo más que quieras
agregar?
Este
un trabajo que todos debemos realizar sin importar donde nos encontremos, un
llamado al cuidado y protección de la naturaleza, todo hacer parte del
equilibrio del ecosistema, inculcar en los niños el amor por nuestros recursos
naturales. Agradezco la oportunidad de poder compartir nuestras riquezas
naturales y dar a conocer la labor que estamos realizando en esta zona del país.
Audio entrevista sin editar
Gracias Cesar augusto Rincon por el apoyo recibido en pro de la conservacion de este paraiso natural llamado cerro paramo de Miraflorez
ResponderEliminar